Para mi el Camino de Santiago es una potente alegoría de la vida. Una compleja representación simbólica de la existencia humana. Por ello, es fácil establecer paralelismos entre situaciones del Camino con las de la vida cotidiana y viceversa, estableciéndose un juego de metáforas recurrentes entre ambos espacios. Reconozco que en ocasiones uso la alegoría del Camino como esquema para simplificar situaciones complejas o confusas de la vida cotidiana que intento encauzar, trasladando mi situación personal de la vida real a su equivalente en la vida del Camino. No deja de ser un juego de metáforas y paralelismos que me ayuda a esquematizar, simplificar y tomar decisiones. Me ayuda a mirar la realidad desde un punto de vista distinto. Ya sé que esto suena muy raro y parece una tontería, pero a mi me sirve y con eso me basta; y a este juego de translación y espejos es a lo que yo llamo Caminosofía.

https://www.amazon.es/dp/846179625X?ref=myi_title_dp.
Un paralelismo clásico entre Camino y vida real son las situaciones de crisis. Cuando estallan son procesos de luto y perdida, suelen ser momentos dolorosos que debemos sobrellevar, buscando un equilibrio para poder seguir adelante y sufrir lo mínimo —como Navarra y la Rioja—; que son el territorio de adaptación al Camino, a la nueva vida del peregrino. Tras estabilizar la situación, tocará enfrentar los problemas, recolocarse, preguntarse, mirarse para encontrar el origen de los conflictos y los nuevos rumbos a seguir. Alcanzar esa centralidad que anula las contradicciones. Una tarea nada fácil —como cuando atravesamos la meseta—. Alcanzadas las nuevas certezas avanzamos más alegres y cómodos, estamos saliendo de la zona de crisis mientras integramos lo nuevo —llegamos a Galicia—. Y más tarde por fin cambiamos, mudamos —morimos en Compostela— para ser otros —al renacer frente en las costas de Finisterre—. Otro paralelismo recurrente es cuando uno se siente perdido. En ese caso, lo mejor es parar, volver a buscar la flecha amarilla, agarrarse a ella, ponerle paciencia y constancia y tirar para adelante paso a paso sin pensar mucho más.
(Este texto sobre la Caminosofía que acabas de leeres un descarte del libro Peregrino a Finisterre, un libro que puedes adquirir en Amazon por solo 12,50€ https://www.amazon.es/dp/846179625X?ref=myi_title_dp. Costes de envío fijos para toda España 2,99€. Puedes leer gratis su primer capitulo en este mismo blog https://nomadismo781113961.wordpress.com/2019/04/09/primer-capitulo-de-peregrino-a-finisterre/ )